Esmaltes de uñas prohibidos en Europa: conoce los químicos tóxicos que afectan tu salud

esmaltes prohibidos en Europa

Introducción

La manicura es parte esencial de la rutina de belleza de muchas mujeres. Sin embargo, lo que aplicamos en nuestras uñas no siempre es tan inofensivo como parece. La Unión Europea ha decidido prohibir el uso de dos sustancias comunes en esmaltes de uñas y geles semipermanentes debido a los riesgos que representan para la salud. Este cambio nos recuerda la importancia de informarnos y elegir productos más seguros.


¿Qué sustancias fueron prohibidas?

Desde el 1 de septiembre de 2025, la UE prohíbe dos químicos muy utilizados en esmaltes y productos para uñas:

  • TPO (óxido de difenilfosfina)
    Usado como fotoiniciador en esmaltes en gel para que se endurezcan bajo lámparas UV/LED.
  • DMTA (dimetil-p-toluidina)
    Empleado como activador en adhesivos y productos cosméticos relacionados con uñas.

Ambas sustancias están clasificadas como CMR (carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción).


¿Por qué representan un problema para la salud?

Estudios realizados por autoridades regulatorias europeas han identificado que estos químicos:

  • Afectan la salud reproductiva: pueden alterar procesos hormonales y comprometer la fertilidad.
  • Tienen potencial mutagénico y cancerígeno: se relacionan con cambios celulares peligrosos.
  • Exponen más a profesionales de belleza: quienes trabajan diariamente con estos esmaltes reciben dosis acumulativas más altas, aunque también existe riesgo para consumidoras frecuentes.

Este hallazgo ha llevado a Europa a reforzar su reglamento de cosméticos, priorizando la protección de la salud pública.


¿Cómo saber si un esmalte es seguro?

La mejor forma de protegerte es leer las etiquetas de los productos:

  1. Busca en la lista de ingredientes: evita esmaltes que incluyan TPO, óxido de difenilfosfina, DMTA o dimetil-p-toluidina.
  2. Pon atención en los esmaltes semipermanentes o en gel: son los que más solían contener estas sustancias.
  3. Elige marcas transparentes: aquellas que señalen “libres de TPO/DMTA” o que ofrezcan fórmulas certificadas como seguras.
  4. Cuida los productos importados: fuera de la UE, estas sustancias podrían seguir en circulación, por lo que conviene preguntar o verificar antes de comprarlos.

Alternativas más seguras para tu manicura

Cada vez más marcas ofrecen opciones más saludables, como esmaltes “10 free” o “12 free”, que eliminan una lista amplia de químicos dañinos. Entre sus beneficios:

  • Están formulados sin tolueno, formaldehído, ftalatos y otros solventes agresivos.
  • Reducen la exposición a compuestos potencialmente cancerígenos o disruptores endocrinos.
  • Suelen estar acompañados de certificaciones “vegan” y “cruelty free”.

Además, recuerda estos consejos:

  • Usa siempre una base protectora.
  • Hidrata uñas y cutículas regularmente.
  • Dale descansos a tus uñas de los esmaltes semipermanentes.
  • Prefiere salones que trabajen con productos certificados y lámparas UV/LED seguras.

Conclusión

La reciente prohibición europea es un llamado de atención: no todo lo que usamos en nombre de la belleza es inofensivo. Como consumidoras, tenemos la responsabilidad de informarnos, revisar etiquetas y exigir transparencia en los productos que elegimos.

La belleza y la salud deben ir siempre de la mano. Tus uñas pueden lucir impecables sin que tu bienestar esté en riesgo.

También te puede interesar: Lámparas UV para uñas: ¿Son un riesgo real para tu salud?

Síguenos en nuestras redes sociales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version